El fascismo es una ideología y un movimiento político-social que nació en Italia de la mano de Mussolini tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Es de carácter totalitario, nacionalista y antidemocrático. Se propuso como una tercera vía ante las democracias liberales y el socialismos. Esta ideología se asienta en un Estado todopoderoso que dice encarar el espíritu del pueblo. La población no debe, por lo tanto, preguntar nada fuera del Estado, el cual esta en poder de un único partido. El Estado fascista ejerce su autoridad a través de la violencia, la propaganda y la represión. El líder fascista es un caudillo que aparece por encima de los hombres comunes, el poder es unilateral y sin ningún tipo de consulta.
La política económica de Mussolini se caracteriza por un Estado corporativo a expensas de una población obligada a sostenerlo con cargas fiscales. El estado corporativo se basa en la unión monolítica entre población y gobierno mediante el caudillismo o populismo nacionalista, la violencia institucional o la propaganda.
El gobierno y la población ya no son idealizados como unidad corporativa sino que desde el prisma económico el fascismo se revela en toda su pureza y esplendor como el parasitismo que es: el gobierno como parasito y la población como huésped.
Estamos ante una economía planificada, controlada y dirigida por un órgano centralizado de poder: monopolio estatal. Sin embargo, permite la propiedad privada y la competencia de mercado aunque bajo control estatal. La empresarialidad esta subordinada a los intereses del proyecto colectivista,
La economía fascista se basa en un Estado Corporativo que dice ir en busca del interés nacional y del bienestar corporativo. El bienestar corporativo se puede extrapolar de la definición de estado de bienestar ya que es exactamente lo mismo aplicado a las características del estado corportativo.
Este bienestar tiene cuatro ejes centrales :
1) regulación competencia
2) propiedad intelectual
3) subsidios corporativos
4) banca central
Así con todo, la economía fascista es un medio camino entre las economías planificadas y las liberales donde destaca la figura del caudillo, el poder sobre el pueblo y la unión nacional.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mussolini.htm
https://www.infobae.com/america/historia-america/2018/04/21/benito-mussolini-el-nino-mudo-y-violento-que-se-convirtio-en-un-histrionico-tirano-asesino/
https://www.abc.es/historia/abci-mussolini-golpe-fascista-oscurecio-mundo-201807160317_noticia.html
https://definicion.de/fascismo/
https://www.mises.org.es/2015/02/%C2%BFcomo-funciona-la-economia-fascista/
file:///C:/Users/fenix/Downloads/1060-Texto%20del%20art%C3%ADculo-2894-1-10-20151210.pdf
Es fascinante como el fascismo se pinto de revolucionario y salvador, cuando no fue más que un régimen reaccionario que se disfrazaba de social en lo económico pero que empobrecía a la sociedad para poder mantenerse. Al igual que muchos otros regímenes, se ocultó tras una cuantiosa inversión en infraestructuras que permitía generar un ambiente de falsa prosperidad.
ResponderEliminarMussolini es un claro ejemplo de lo fácil que es caer en una manipulación si no tenemos los ojos bien abiertos. Es interesantísimo cómo mediante un discurso que podría denotarse de "progresista" si tomamos ese concepto con pinzas, acaba convirtiéndose en algo radicalmente opuesto justo ante nuestros ojos.
ResponderEliminar